lunes, 25 de agosto de 2014

SEGUNDO GRUPO DE EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS, COMUNICACIÓN Y LIT. PARA 5° SECUNDARIA

Apellidos y nombres _______________________________

Habilidad Verbal


LA JERARQUÍA TEXTUAL: EL TEMA CENTRAL
El texto es una cadena de enunciados, pero no todos gozan del mismo estatus. En todo  texto,  hay  un principio  de  jerarquía.  Este  principio  sostiene  que  el  texto  está gobernado por una noción capital (el tema central), crucial para entender la trama textual, puesto que es el concepto de mayor prominencia cognitiva en la estructura semántica del conjunto  de  enunciados.  El  tema  central  se  formula  mediante  un  vocablo  o  una  frase nominal: Por ejemplo, «La importancia del sueño».

ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO DEL TEMA CENTRAL

Formule el tema central del siguiente texto.

TEXTO A
La ciencia podría lograr en breve lo que parecía imposible: procrear un ser humano  sin la necesidad de una pareja hombre-mujer. El doctor Calum Mackellar, profesor en bioética y bioquímica de la Universidad de Edimburgo, sostiene que es posible la concepción de hijos por parte de parejas homosexuales, en este caso de varones, y que solo precisarían un «vientre de alquiler» femenino. Si bien otros científicos cuestionan la viabilidad del procedimiento sugerido, ya que los embriones de los mamíferos precisan de los genes maternos para desarrollarse con normalidad, el debate una vez más se centra en los aspectos éticos y morales.
¿Sería la homoconcepción una opción válida para la sociedad? ¿Podría un núcleo familiar prescindir hasta genéticamente de un sexo?
Tema central: ……………………………………………………………………..

SOLUCIÓN: La homoconcepción o forma polémica de procreación

Lea el texto y conteste la pregunta de opción múltiple.

TEXTO B

Un nuevo estudio demuestra que los perros tienen un sistema de comunicación de gran complejidad. Los ladridos de tu perro, más allá de causarte problemas con vecinos y no dejarte dormir, están cargados de significados que los canes, y a veces los humanos, pueden decodificar. Brian Hare y Vanessa Woods, investigadores de la Universidad de Duke, convencidos de la inteligencia canina, condujeron varios experimentos en los que comprueban que existe entre los perros un elaborado lenguaje. Al igual que los humanos, los perros pueden vocalizar. Si bien no lo hacen con la misma sofisticación, la movilidad de sus cuerdas vocales les permite alterar su voz para producir diferentes sonidos con diferentes significados. Los ladridos y gruñidos varían según el contexto.

En  una  prueba,  los  científicos  grabaron  a  dos  perros  gruñendo:  uno  mientras protegía su comida y otro al acercársele un desconocido. En una segunda etapa, se colocó un hueso jugoso y cada vez que un perro iba hacia él se reproducían las grabaciones. Los perros titubeaban al escuchar el gruñido ocasionado por el afán de proteger la comida más que el emitido cuando el perro presenciaba a un extraño.

En un experimento similar, se grabó el ladrido de un perro al sentirse solo y otro cuando se aproximaba un extraño. Diferentes perros escucharon las grabaciones y se ponían en alerta al oír el ladrido provocado por un extraño. Claramente, los perros podían distinguir entre los diferentes sonidos y comprender sus significados. A pesar de acompañarnos durante miles de años, realmente sabemos poco acerca del lenguaje
canino, quizá estudios como éste nos ayuden a entender mejor a nuestro mejor amigo.

1.       ¿Cuál es el tema central del texto?
A) Los extraños significados que subyacen a los ladridos de los perros
B) El complejo sistema de comunicación canino a la luz de un estudio *
C) Las grabaciones de los gruñidos canidos decodificados por perros
D) La vocalización en perros y su equivalencia con el lenguaje humano
E) La necesidad de gruñir que los perros evidencian al sentir hambre


LA JERARQUÍA TEXTUAL: LA IDEA PRINCIPAL

Una vez que hemos identificado el tema central de un texto, podemos determinar la idea principal. Esta se formula mediante una oración o un enunciado. Por ejemplo, si el tema central de un texto es «La importancia del sueño», la idea principal puede ser «El sueño  es  importante  porque  cumple  con  una  función  esencial  de  equilibrio  de  la  vida mental». En consecuencia, la idea principal es el desarrollo esencial del tema central que se hace en el texto.

ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO DE LA IDEA PRINCIPAL

A.      Formule la idea principal del siguiente texto.

TEXTO A
Todos los mamíferos producen lágrimas, humedecen el ojo y lo mantienen libre de infecciones. Sin embargo, únicamente las personas podemos llorar. Las lágrimas motivadas por la emoción son un rasgo exclusivamente humano. ¿Qué sucede en nuestra estructura cerebral que posibilita el llanto y nos diferencia del resto de los animales? De acuerdo al profesor inglés Michael Trimble del Instituto de Neurología en Londres, la evolución y la cultura moldearon la mente humana para que pudiera expresar sus sentimientos a un nivel superior al resto del reino animal. Las lágrimas emotivas o aquellas producidas por una experiencia estética no se encuentran en ningún otro ser vivo. Según Trimble, el llanto pudo haber sido una de las primeras formas de comunicación del hombre, antes incluso de que existiera el lenguaje. El poder demostrar
tristeza, alegría, compasión y empatía va de la mano con la realización del ser, con la teoría de la mente (capacidad de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas), y el percatarse de la finitud de la existencia. Las emociones humanas surgen a partir de una red compleja de regiones cerebrales interconectadas. Nuestro sistema límbico cerebral (asociado a las emociones) está relacionado con el sistema nervioso autónomo; como consecuencia, nuestros sentimientos integran nuestro entorno y nuestras respuestas corpóreas. El ritmo cardiaco, la respiración y las cuerdas vocales intervienen en el llanto.

Es  posible  que  el  consuelo  que  sentimos  después  de  llorar  se  deba  a  que  se estimulan los nervios craneales, que a su vez alivian la amígdala cerebral sobreestimulada por una emoción específica.
Diferentes formas de arte también nos hacen llorar. Una novela, una película, una obra de teatro y especialmente la música nos conmueve a las lágrimas. Durante un estudio, se demostró que el 85% de los participantes lagrimaron al escuchar música emotiva. Estimulando nuestro sistema límbico, la música evoca memorias y sentimientos.
Llorar, por lo tanto, no indica debilidad, sino una cultura y moralidad característicamente humana. Millones de años de evolución se reflejan en cada lágrima.

Idea principal: …………………………………………………………………………………….

SOLUCIÓN: El llanto es un rasgo cultural privativamente humano producido por millones de años de evolución, e involucra procesos cerebrales complejos.

Lea los siguientes textos y conteste las preguntas de opción múltiple.

TEXTO 1
El hambre, al que deben enfrentarse cada día 870 millones de personas, no es una fatalidad a la que una parte de la humanidad esté predestinada. Es resultado de la injusticia; de la violación del derecho fundamental de toda persona a disponer, en todo momento, de alimentos en cantidad y calidad suficiente que le permitan vivir una vida digna y saludable.
En  un  mundo  donde  la  producción  agrícola  mundial  podría  ser  suficiente  para alimentar al doble de la población mundial, la cifra de personas que pasan hambre se ha incrementado en más de 1000 millones durante los últimos 3 años.
El  alza  de  los  precios  de  los  alimentos  en  el  mercado  internacional  ha  sido  la principal causa de este incremento, pero las causas que provocan el hambre son numerosas y complejas: políticas comerciales injustas, pobreza, falta de acceso a agua potable, situación de discriminación de la mujer, desastres naturales, violencia y conflictos armados, o pandemias son algunas de ellas.

1.       ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) Es evidente que existe una violación del derecho fundamental a disponer de una vida digna.
B) Los desastres naturales refuerzan la concepción del hambre como una fatalidad predestinada.
C) La producción agrícola mundial es suficiente para acabar con el hambre creciente en el mundo.
D) El hambre que padecen millones de personas deviene de causales diversas y complejas.*
E) El alza de precios de los alimentos básicos es la causa excluyente del hambre en el mundo.





TEXTO 2

Después  de  vivir  encerrados  en  un  laboratorio,  siendo  partícipes  de  múltiples experimentos médicos, los chimpancés no pueden regresar a una vida normal una vez dados de alta. La mayoría sufren de depresión y traumatismo y son incapaces de relacionarse con los demás miembros de su especie. Debido a que compartimos el 99% de nuestro ADN con los chimpancés, estos animales sirven como ideales modelos de humanos en la investigación médica. Su similitud genética significa que pueden contraer casi todas las enfermedades que afectan a las personas hoy en día. Han sido utilizados principalmente en la elaboración de vacunas y tratamientos como la de hepatitis A, B y el SIDA.
Alrededor  de  mil  chimpancés  se  encuentran  actualmente  en  laboratorios,  tanto  privados como gubernamentales, tan solo en Estados Unidos. Una vez servida su sentencia, la mayoría son liberados en santuarios. Muchos de ellos, tras 10 o 15 años de encierro. Solitarios, apáticos y con varios trastornos mentales, no pueden desarrollar una vida social sana. Afortunadamente para los chimpancés, un nuevo estudio apunta hacia los antidepresivos como una posible solución a la vida tras el laboratorio. Godelieve
Kranendonk del Centro de Rescate para Animales Exóticos y Martin Bruene, psiquiatra de la Universidad de Bochum en Alemania, han administrado a cinco chimpancés dosis de SSRI (inhibidores selectivos de recaptación de serotonina) con excelentes resultados.
Después de 6 a 8 semanas, los chimpancés recobraron su vitalidad y empezaron a interactuar y jugar con otros simios. Conforme presentaban un comportamiento normal, el medicamento se suspendió gradualmente. Más allá de ser físicamente similares, nuestros parientes también comparten respuestas emocionales y psicológicas.

1.       ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) Son  más  o  menos  mil  chimpancés  los  que  actualmente  son  víctimas  de  la experimentación en laboratorios gubernamentales de Estados Unidos.
B) Después de vivir encerrados en laboratorios, sometidos a múltiples experimentos, los chimpancés no pueden tener una vida normal una vez dados de alta.*
C) Debido  a  la  gran  similitud  genética  entre  seres  humanos  y  chimpancés,  estos últimos son objeto predilecto de experimentos para la investigación médica.
D) Los   chimpancés   comparten   una   importante   carga   genética   con   los   seres humanos, y por ello pueden padecer enfermedades como el SIDA.
E) Los chimpancés no solo son físicamente similares al hombre, sino que comparten con este casi todas sus respuestas emocionales y psicológicas.

TEXTO 3
Para el ojo poco entrenado, un concierto de heavy metal puede parecer el caos total. Música violenta a todo volumen, los gritos del vocalista principal y un público que brinca, empuja y se estrella sin cesar. Sin embargo, para dos jóvenes investigadores, estos eventos son la clave para entender el comportamiento humano en situaciones extremas. Sirviéndose de la física, han encontrado un patrón constante dentro del aparente desorden. Jesse Silverberg y Matt Bierbaum, estudiantes de la Universidad de Cornell y amantes del metal, han observado durante dos años múltiples conciertos basándose en teorías de movimiento colectivo y de las propiedades físicas del gas para hacer sentido del alboroto.
 Encontraron dos maneras distintivas del baile metalero: quienes se encuentran más cercanos al escenario saltan, se avientan y chocan entre sí (un comportamiento similar al de las partículas gaseosas, ya que al viajar en grupos también se aceleran y se golpean); quienes rodean al grupo central bailan en un círculo rotativo (una conducta parecida al patrón vórtice de las partículas).
En  base  a  sus  observaciones,  han  creado  un  modelo  computarizado  interactivo capaz de representar el fenómeno. Modelos como este, que permiten recrear numerosas acciones en cuestión de segundos, podrían ser utilizados en el diseño de espacios más seguros, ya que podrían predecir las reacciones humanas frente a situaciones de pánico.
En lugares cerrados que contienen grandes masas, reduciría el riesgo de ser pisoteado o herido.

1.       ¿Cuál es la idea principal del texto?
A) En  un  concierto  de  heavy  metal,  quienes  se  encuentran  cerca  del  escenario tienden a saltar, aventarse y a chocar entre sí, como las partículas gaseosas.
B) Ciertos modelos virtuales interactivos permitirían diseñar espacios en los que las personas se congreguen multitudinariamente de manera bastante segura.
C) Una investigación permite conjeturar que los jóvenes que se mueven al ritmo del heavy metal muestran patrones de conducta similares a los de ciertas partículas.*
D) Jesse Silverberg y Matt Bierbaum han observado durante dos años la forma en que los jóvenes se movilizan y socializan en conciertos de heavy metal.
E)  Para  la  gente  común,  un  concierto  de  heavy  metal  puede  constituir  una manifestación excesivamente caótica y beligerante de música violenta.

TEXTO 4
Se rompen los paradigmas de la neurociencia al demostrarse que es posible sentir pavor aun cuando no se tiene una amígdala. Durante décadas, se creía que esta pequeña estructura almendrada en el cerebro era la única responsable de producir miedo. Ahora, se confirma la existencia de mecanismos alternos capaces de alertarnos frente al peligro.
El investigador Justin Feinstein y su equipo de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos, demostraron que víctimas del síndrome Urbach-Wiethe (enfermedad que ataca a la amígdala) también pueden sentir miedo en ciertas situaciones.
La amígdala, al detectar altas concentraciones de dióxido de carbono en la sangre, desencadena ataques de pánico para prevenir la asfixia. Esto ocurre aun cuando se inhala CO2 en cantidades no letales. Asumiendo que los pacientes con amígdalas dañadas no sentirían miedo al respirar el gas, los investigadores condujeron un experimento revelador. Se les pidió a tres personas enfermas de Urbach-Wiethe y a 12 personas sanas que respiraran a través de una máscara que contenía un 35% de carbón en el aire.
Sorprendentemente, quienes padecían el daño cerebral sintieron incluso más susto y pánico que los voluntarios sanos: la primera vez, desde su infancia, que experimentaban el miedo.
Debido a los resultados observados se pudo concluir que, contrariamente a lo que se pensaba, la amígdala no es esencial en todas las respuestas de miedo. Por lo tanto, el cerebro cuenta con diferentes sistemas que reaccionan frente a diferentes amenazas, como es en el caso de ciertos cambios fisiológicos dentro del cuerpo.

Este nuevo conocimiento, además de aclarar que existe una distinción entre el miedo generado por factores externos y el miedo originado por amenazas internas, ha arrojado luces esclarecedoras en la identificación de estructuras cerebrales desconocidas.
1.       ¿Cuál es la idea principal del texto?
A) Las personas que sufren del síndrome de Urbach-Wiethe experimentan el miedo en ciertas situaciones a pesar de tener la amígdala dañada.
B)  La  investigación  sobre  el  miedo  desatado  a  pesar  de  evidenciar  la  amígdala dañada permitió identificar zonas cerebrales ignotas.
C)  La  amígdala  genera  reacciones  de  pavor  para  prevenir  la  asfixia  cuando  los individuos son sometidos a cantidades ingentes de CO2.
D) Por mucho tiempo se creyó que la amígdala, estructura almendrada localizada en el cerebro, era la única responsable de producir miedo.
E)  Los  paradigmas  de  la  neurociencia  son  transgredidos  al  demostrarse  que  se puede sentir pavor, aun cuando se carece de amígdala.*



ELIMINACIÓN DE ORACIONES
Los ejercicios de eliminación de oraciones establecen dos criterios sobre el manejo de la información en un texto determinado: a) La cohesión temática y b) la economía de la expresión. En virtud de estos criterios, la eliminación de oraciones se puede hacer de dos maneras alternativas: a) O bien, se suprime la oración que no corresponde al tema clave del  conjunto;  b)  o  bien,  se  suprime  la  oración  redundante,  esto  es,  la  que  no  aporta información al conjunto.

1.       I) El universo maya descansa sobre un gran cocodrilo. II) El dragón bicéfalo cuyo cuerpo es una banda con símbolos celestes se arquea sobre la diosa de la Luna para los mayas. III) El universo maya es una confluencia de animales vinculados con los  cuerpos  celestes.  IV)  La  luna  sostiene  la  figura  del  conejo  que  es  el  animal representativo  de  la  superficie  lunar  para  los  mayas.  V)  La  cola  de  una  gran serpiente representa las pléyades del universo maya.
A) V            B) I             C) IV           D) II            E) III*


2.       I) Los eclipses solares, generados por la confluencia entre el Sol y la Luna, pueden ocurrir se manera parcial o total. II) El eclipse solar parcial, uno de los cuatro tipos de eclipse, ocurre cuando la Luna no cubre por completo al Sol, y solo la penumbra toca a la Tierra. III) El eclipse anular de Sol ocurre cuando la Luna se encuentra  más alejada de la Tierra en su órbita elíptica, lo que genera que la imagen de la Luna sea menor que la del Sol. IV) Cuando la Luna pasa por la umbra de la Tierra, suceso visible para la mitad del planeta al mismo tiempo, se genera el denominado eclipse lunar. V) Es posible que la Luna cubra al Sol completamente, y la corona se torne visible sobre la superficie solar: tal es el caso de un eclipse total de Sol.

A) I             B) V            C) II            D) IV           E) III

3.       Los navajos originarios del oeste de América Septentrional suelen denominarse a sí mismos  «el  pueblo».  II)  Los  navajos  consideran  que  el  cielo  centellea  con  las constelaciones  y  la  vía  láctea,  vigilado  por  un  dios  del  arco  iris.  III)  Cada  cuarto terrestre se caracteriza por un color, una montaña sagrada, la hora del día y una persona sagrada para los navajos. IV) Unos jóvenes guerreros cargan el sol azul y la luna blanca en la cosmovisión de los navajos. V) Los navajos creen que una tierra gobernada por el Gran Viento (amarillo) y el Gran Trueno se encuentra más allá de la ubicación del sol azul y la luna blanca.

A) I             B) II            C) III           D) IV           E) V

4.       I)  Hubble  se  dedicó  a  medir  con  paciencia  y  precisión  la  distancia  hasta  las misteriosas nebulosas espirales que durante mucho tiempo fueron asumidas como nubes de gas. II) Hubble determinó que las nebulosas espirales difusamente visibles eran, en realidad, otras galaxias sumamente alejadas que fue descubriendo una tras otra. III) Hubble, a través de la detección de galaxias desconocidas, transformó la idea de que todos los cuerpos celestes existentes estaban contenidos en nuestra galaxia. IV) Hubble descubrió nuevas galaxias midiendo la distancia hasta las mal llamadas nubes de gas, y dio cuenta de un cosmos en movimiento acelerado. V) Mediante la medición de la distancia hasta las nuevas galaxias, Hubble se percató de que  el  cosmos  estaba  explotando  salvajemente  y  cada  galaxia  viajaba  a  una velocidad proporcionalmente mayor.

A) V            B) III           C) I             D) IV           E) II

5.       I) El «milagro griego», según José Russo Delgado, fue producto de la geografía de Grecia cuyo porcentaje de costa respecto de su extensión total es muy elevado. II) Es pertinente indicar que se desarrolló un «milagro» egipcio, hebreo, o caldeo; pero el que ocurrió en Grecia define los linderos de la filosofía en sí, señala el filósofo Russo Delgado. III) La adaptabilidad y la claridad de la lengua griega, de evidente superioridad respecto del egipcio o el hebreo, fue otra de las causas del denominado «milagro  griego»  para  José  Russo.  IV)  José  Russo  Delgado  sostiene  que  la economía griega, carente de trigo como producto comercial, contribuyó a la riqueza en Grecia y, por ende, a la ocurrencia del «milagro griego». V) Otra de las causas que  determinaron  el  «milagro  griego»  es  el  cariz  politeísta  de  la  religión  griega, religión abierta a la influencia de los dioses de los pueblos vecinos.

A) III           B) V            C) II            D) IV           E) I

6. I) Entre los factores históricos que ocasionan el bilingüismo aparece la expansión de unos pueblos por territorios donde se habla otra lengua. II) La unificación política guiada por grupos de poder determina que se impongan ciertos hábitos lingüísticos y, por consiguiente, que se gesten situaciones de bilingüismo. III) El bilingüismo en el cual el contacto de dos o más lenguas deviene en la expansión de una de ellas por su  mayor  peso  demográfico  se  denomina  bilingüismo  ambiental.  IV)  Países  y ciudades  que  reciben  grandes  contingentes  de  inmigrantes  determinan  que  la migración sea uno de los factores potenciales en la ocurrencia de bilingüismo. V) El cosmopolitismo  presente  en  lugares  de  contactos  internacionales,  por  lo  general comerciales y económicos, es uno  de  los factores  que determinan situaciones de bilingüismo.

A) II            B) V            C) I             D) IV           E) III








COMPRENSIÓN DE LECTURA

TEXTO 1

Ojos almendrados, orejas delicadas, dedos gráciles y cuello largo y esbelto como el de un cisne; los labios, carnosos y de trazo elegante; los pómulos, marcados y elevados; su barbilla era fina y la nariz, estrecha y recta. Es decir, un canon de belleza femenina. ¿O quizás era corpulenta y cuellicorta, con los hombros caídos, las mejillas fláccidas, los
labios finos y las caderas rollizas? Tal vez nunca lleguemos a saberlo. Evidentemente, no hay fotos ni dibujos de su persona; tampoco descripciones de sus contemporáneos. Sigue teniéndosela por una de las mujeres más poderosas de la Antigüedad —erótica, mayestática, con un indudable carisma —, pero todo cuanto conocemos de ella proviene de los relieves e inscripciones tallados en bloques de piedra caliza, y de las interpretaciones que los artistas hicieron de la soberana en las estatuillas y los bustos que han llegado hasta nosotros, el más famoso de los cuales fue hallado hace un siglo por arqueólogos alemanes y está expuesto en el
Museo Egipcio de Berlín (Neues Museum). Al entrar en la Sala de la Cúpula Norte y contemplar su belleza bajo la estudiada iluminación, el observador es presa de su encanto irresistible. Cada año sucumben a su hechizo un millón de visitantes. Muchos acuden solamente por verla a ella. Sabemos que Nefertiti estuvo casada con el faraón Akenatón y que vivió hace casi tres milenios y medio en un período fascinante de la historia de Egipto. Pero los detalles de su biografía son caldo de cultivo de especulaciones y un campo de batalla para los investigadores. «No hay dos opiniones coincidentes sobre esta época», asegura el eminente egiptólogo y arqueólogo inglés Nicholas Reeves.

1.       El tema central del texto es

A) la carencia de fotos y dibujos representativos sobre la vida íntima de Nefertiti.
B) la imagen de Nefertiti representada en inscripciones talladas en piedra caliza.
C) la falta de certeza acerca de la fisonomía y los detalles de la vida de Nefertiti.
D) el carisma de Nefertiti, una de las mujeres más poderosas de la Antigüedad.
E) la hipótesis taxativa de Nicholas Reeves acerca de la biografía de Nefertiti.

2.       La palabra PERSONA hace referencia específicamente a la

A) sensibilidad.     B) personalidad.    C) complexión.    D) naturaleza.         E) idiosincrasia.

3.       La expresión CAMPO DE BATALLA se refiere expresamente a

A) las agresiones de los arqueólogos que investigan la vida de los faraones.
B) la patente avidez mostrada por los visitantes de la reina egipcia Nefertiti.
C) las conjeturas desatadas acerca de la arcana belleza de la reina Nefertiti.
D) las teorías discordantes que se originan respecto de la vida de Nefertiti.*
E) las pugnas ideológicas que los egipcios desatan acerca de sus deidades.




4.       Es posible deducir del texto que el busto expuesto en el Museo Egipcio de Berlín

A) es una representación idealizada que no necesariamente se corresponde con el aspecto real que tuvo Nefertiti.
B) fue confeccionado por espiritistas y magos que han hecho que, aun hoy, la gente se enamore de Nefertiti.
C) constituye un caso paradigmático en el que la representación artística ha seguido estándares objetivos.
D)  permite  obtener  una  versión  fidedigna  del  tremendo  carisma  que  Nefertiti ostentaba cuando era reina.
E) es la prueba de que los arqueólogos alemanes fueron los únicos en proporcionar datos sobre la reina Nefertiti.

5.       Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que los investigadores de
Nefertiti

A) se enfrenta a la indeterminación de los detalles respecto de la vida de esta.
B) se permiten plantear diversas propuestas sobre los aspectos de su biografía.
C) determinaron su matrimonio con Akenatón, y la sitúan en una etapa fascinante.
D) han llegado a un consenso concluyente acerca de los detalles de su biografía.
E) asumen, como en el caso de Reeves, que las teorías sobre su época divergen.

6.       Si los bustos y las estatuillas de Nefertiti hubiesen sido creados por artistas signados
por un estilo realista, es probable que

A) el embeleso de los visitantes al Museo de Berlín disminuya notablemente.
B) los debates de los estudiosos sobre la fase de esplendor egipcio crezcan.
C) las opiniones divergentes acerca de la biografía de la reina desaparezcan.
D) bustos, estatuillas e imágenes de los museos sean reemplazados por fotos.
E) la belleza que se le atribuye se corresponda con un referente histórico real.

TEXTO 2
En  un  artículo  muy  leído  dentro  de  la  antropología  y  la  lingüística  desde  su publicación original en 1967, Keith Basso describió todo un sistema de denominación de partes de vehículos de motor en la lengua de los apaches occidentales del centro-este de Arizona. Los apaches occidentales han extendido el uso de las partes del cuerpo de los seres humanos y los animales para referirse a las partes de los automóviles y camionetas.
En este sistema estructurado de denominación, el capó se convierte en la nariz (bichih), los faros son los ojos (bidáá) y el parabrisas se convierte en la frente (bita’). El término para  la  cara  (bínii’)  se  extendió  a  toda  la  zona  que  va  desde  la  parte  superior  del
parabrisas  hasta  el  parachoques  delantero,  de  modo  que  este  término  incluía  como
subpartes  la  nariz/capó  y  la  frente/parabrisas.  Las  ruedas  delanteras  se  convierten  en manos y brazos (bigan), mientras que las ruedas traseras y sus neumáticos son los pies (bikee’). Todos los elementos debajo del capó se clasificaban como partes de las tripas (bibiye’). Bajo el capó, la batería se convirtió en el hígado (bizig); los cables eléctricos, en las venas (bits’ oos); el depósito de gasolina, en el estómago (bibid); el distribuidor es el corazón (bijíí); el radiador, el pulmón (bijíí’ izólé); los manguitos del radiador, los intestinos (bich’í).  Basso  se  refirió  a  la  denominación  de  vehículos  en  apache  occidental  como «extensión de conjunto», sugiriendo que lo sucedido era simplemente que un conjunto de nombres relativos a los seres animados había extendido su significado para abarcar el nuevo conjunto de las partes pertenecientes a los vehículos de motor.
Es posible predecir, sobre la base de este sistema descriptivo minucioso de Basso, y ciñéndonos al conocimiento actual que proporciona la teoría cognitiva gestada por Lakoff y
Johnson en su obra Metaphors We Live By (1980), que los apaches occidentales, cuando vieron vehículos de motor por primera vez, usaron el cuerpo humano o la fisonomía del caballo como una metáfora que le permitía hablar de aquellos. La metáfora  conceptual subyacente me permito definirla como LOS VEHÍCULOS  DE  MOTOR SON COSAS  ANIMADAS, y les posibilitó establecer correspondencias entre las partes de los seres vivos y las partes de los coches y las camionetas, y denominarlas en consecuencia. En la metáfora LOS VEHÍCULOS  DE  MOTOR  SON  COSAS  ANIMADAS, la cosa de la que hablamos (el vehículo de motor), con sus partes y relaciones constitutivas, es el dominio meta; mientras que la cosa con la que hablamos (seres animados), con sus propias partes y relaciones constitutivas, es el dominio origen.

Fundamentalmente, el tema central gira en torno a

A) la manera exótica en que los apaches en general denominan las partes del cuerpo mediante secciones de vehículos.
B) la descripción que Basso realiza sobre las metáforas conceptuales que ocurren en apache para designar las partes de un auto.
C) las metáforas que utilizan los apaches para indicar las partes de los vehículos a motor, a partir de palabras relativas al cuerpo.
D) los artículos de investigación que Basso presentó sobre las expresiones apache referidas al cuerpo de los seres humanos.
E) las palabras apache usadas para referirse al radiador, el capó y las ruedas de las camionetas y los automóviles modernos.


2.       En el texto, la palabra CONVERTIR connota
A) intercambio desigual entre cosmovisiones.
B) degeneración de la cosmovisión apache.
C) transformación de las partes de un hombre.
D) modificación del sentido literal primigenio.
E) desaparición del léxico usado por apaches.

3.       Se puede colegir del texto que la teoría de la metáfora conceptual planteada en el
texto

A) devino del sistema de clasificación descrito por Basso.
B) asume que el dominio de origen es el único relevante.
C) evidencia el concepto de «extensión de conjunto».
D) sugiere la inflexibilidad significativa de las palabras.
E) fue completamente desconocida para Keith Basso.



4.       Es posible deducir que los apaches occidentales mencionados en el texto
A) desaparecieron al entrar en contacto con la sociedad moderna.
B) mostraron fidelidad hacia las formas léxicas de su lengua nativa.
C) eran incapaces de respetar sus rasgos culturales al usar autos.
D) vieron en el léxico foráneo para los autos una fuente de cambios.
E) contribuyeron activamente en la constitución de la teoría cognitiva.

5.       Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que Lakoff y Johnson sostienen que la metáfora conceptual

A) se circunscribe a las creaciones de tipo retórico y académico.
B) involucra la relación entre dominios diferentes (origen y meta).
C) permite que se expresen ciertos dominios a partir de otros.
D) haría posible que la palabra bidáá sirva para decir «faros».
E) permitiría usar correspondencias entre el cuerpo y los autos.

6.       Si   fuésemos   incapaces   de   usar   ciertos   dominios   para   referirnos   a   otros,
posiblemente

A) la teoría de la metáfora conceptual habría sido planteada antes de la descripción sobre el apache.
B) las expresiones metafóricas podrían explicarse mediante la propuesta semántica de Keith Basso.
C) se tendrían que crear nuevos y diversos elementos lexicales para expresar las nuevas realidades.
D)  los  préstamos  lingüísticos  serían  insuficientes  para  cubrir  las  necesidades comunicativas.
E) la teoría de la metáfora conceptual solo debería concentrarse en el denominado dominio origen.


















SEMANA 1 C

SERIES VERBALE
Las  palabras  no  están  en  nuestra  mente  como  entidades  aisladas.  Más  bien,  se puede sostener con plausibilidad que los vocablos presentan ciertos engarces semánticos claramente definidos. En el lexicón mental, los vocablos se encuentran reunidos en virtud de ciertas leyes semánticas de asociación. La noción de serie verbal intenta recoger la idea de que las palabras no se reúnen por simple yuxtaposición, sino que se organizan en función de relaciones semánticas definidas.
Ahora  bien,  las  asociaciones  léxicas  subtendidas  por  las  series  verbales  son  de variada índole: sinonimia, antonimia, cohiponimia, meronimia, etc. En consecuencia, los ítems  de  series  verbales  son  versátiles  y  plasman  la  creatividad  inherente  al  lenguaje humano.



1. ¿Cuál de los siguientes términos no forma parte de la serie verbal?

A) Desordenado             B) Inatingente                C) Estocástico
D) Inconexo                   E) Farragoso

2.       Reservado, reticente; cachazudo, veloz; fortuito, casual…

A) felón, inocuo              B) proteo, voluble           C) basto, palurdo
D) cutre, mezquino         E) banal, capital


3.       Embutir, encajar, llenar…

A) enquistar*        B) pergeñar          C) flagrar    D) detentar           E) gravar


4.       Fulgir, resplandecer; pauperizar, empobrecer; arrostrar, encarar…

A) zaherir, honrar                     B) tañer, silenciar           C) pungir, herir
D) paliar, agudizar          E) azuzar, reprimir


5.       Topo, desmán; solípedo, caballo; marmota, castor…

A) panda, osezno           B) cebra, onagro            C) reno, ñandú
D) cetáceo, narval          E) bufeo, delfín


6.       Capó, automóvil; ballesta, muelle; espoleta, torpedo…

A) dintel, puerta             B) armadura, yelmo        C) pértiga, vara
D) derrame, alféizar        E) fuselaje, avión


7. Determine   la   palabra   que   es   antónima   de   DELETÉREO,   PONZOÑOSO   y
MORTÍFERO.
A) Dechado          B) Munífico           C) Inocuo              D) Venenoso         E) Benévolo


8.       Casual, fortuito, azaroso…

A) aleatorio           B) especulativo     C) dubitativo         D) incisivo            E) pasible

COMPRENSIÓN DE LECTURA

TEXTO 1
Comúnmente se dice que lo que no se usa se pierde, esto es cierto en el caso de la mente. Nuevos avances científicos apuntan hacia la Reserva Cognitiva no solo como preventiva del Alzheimer, sino como esencial en la lucha contra esta. El Alzheimer se conoce como la enfermedad del siglo XXI. Se trata de la forma más común de demencia y es incurable, progresiva y terminal. Actualmente, existen alrededor de 36 millones de afectados a nivel mundial, cifra que aumentará a 115 millones para 2050.
El Dr. Yaakov Stern, Director de Neurociencia Cognitiva del Sergeivsky Center y del Taub Institute, ha investigado desde la década de los ochenta lo que nombró la Reserva Cognitiva (RC), o la capacidad de minimizar el deterioro mental. Ha revelado que esta se adquiere ejercitando el cerebro a través de hábitos mentales saludables. El Dr. Stern pudo
evidenciar la importancia de la Reserva Cognitiva al estudiar el caso de un jugador de ajedrez quien presentaba leves síntomas de Alzheimer. Tras morir por causas independientes, reveló en una operación post mortem un estado mucho más avanzado de
la enfermedad del que inicialmente se creía. Su increíble manejo del Alzheimer se debía a que, gracias a su profesión, su RC era muy alta: nuestro entorno, nuestras capacidades innatas, la educación que recibimos, el puesto de trabajo que desempeñamos y las actividades de ocio que elegimos, contribuyen a la elaboración de nuestra Reserva Cognitiva.
Aunque  se  encuentra  en  elaboración,  por  el  momento  no  existe  una  escala  de puntuación que mida la Reserva Cognitiva ni se sabe con exactitud qué factores son los más influyentes sobre ella. Sin embargo, no cabe duda de que el mantenerse activo y ocupado protege del daño cerebral.

1.       ¿Cuál es el tema central del texto?

A) La Reserva Cognitiva y su potencial eficacia en la lucha contra el Alzheimer
B) La escala de puntuación que hace medible la Reserva Cognitiva en humanos
C) Los factores ignotos que influyen en la constitución de la Reserva Cognitiva
D) La Reserva Cognitiva determinada por el Dr. Stern en un jugador de ajedrez
E) La enfermedad de Alzheimer y su creciente ocurrencia en el presente siglo





2. Determine la idea principal del texto.

A)  La  Reserva  Cognitiva  es  una  forma  eficaz  para  combatir  el  deterioro  mental ocasionado por el Alzheimer según Yaakov Stern.
B)  Se  desconoce  cuáles  son,  con  exactitud,  los  factores  que  influyen  de  manera notoria en la constitución de la Reserva Cognitiva.
C) El Alzheimer es una forma común de demencia y se caracteriza por ser incurable, progresiva, terminal y de creciente ocurrencia.
D)   El   increíble   manejo   del   Alzheimer   evidenciado   en   el   jugador   de   ajedrez mencionado en el texto se debía al ejercicio mental.
E)  La  educación  que  recibimos  y  el  trabajo  que  desempeñamos  son  dos  de  los factores que contribuyen con la Reserva Cognitiva.

3.       En el texto, la palabra INDEPENDIENTE supone que la muerte del ajedrecista fue por

A) el deterioro grave que le causó la demencia.
B) tener índices muy bajos de Reserva Cognitiva.
C) causas ajenas a la enfermedad de Alzheimer.
D) tener un padecimiento de carácter congénito.
E) la peligrosidad de su profesión y su trabajo.


4.       La palabra MANEJO connota

A) dirección.         B) maquinación.    C) intriga.     D) conducción.    E) adaptabilidad.


5.       Resulta incompatible con la información textual afirmar que las actividades de ocio escogidas por las personas

A) podrían constituir una buena forma de entrenamiento de la mente.
B) carecen de relevancia en la constitución de la Reserva Cognitiva.
C) hacen posible, cuando involucran ejercicios mentales, una buena RC.
D) constituyen uno de los factores que permiten la elaboración de la RC.
E) podrían permitirles a estas ejercitar de forma apropiada el cerebro.

6. Es incongruente con lo señalado en el texto sostener que la Reserva Cognitiva
A) se mide con precisión solo si se cuenta con una historia clínica adecuada.
B) minimiza el grave deterioro mental ocasionado por el mal de Alzheimer.
C) es posible que se constituya si se entrena el cerebro de manera sostenida.
D) de un ajedrecista, dado el ejercicio mental, alcanzaría niveles muy altos.
E) carece de pruebas concluyentes respecto de los factores que la generan.

7.       Respecto de la enfermedad de Alzheimer, se puede colegir que
A) se trata de un tipo de demencia ignoto y sumamente agresivo.
B) no existe un método eficaz que permita detener su crecimiento.
C) es combatido por los ajedrecistas mediante técnicas de juego.
D) solo se cura si las actividades de ocio incluyen mnemotecnias.
E) apareció en los manuales de medicina a inicios del siglo XXI.

8.       Si   el   ajedrecista   mencionado   en   el   texto   hubiese   evidenciado   un   deterioro sumamente grave de sus capacidades cognitivas antes de morir, es posible que
 A) el siglo XXI sea el periodo en el que la enfermedad de Alzheimer sea combatida de manera eficaz y su crecimiento acelerado se detenga.
B) los orígenes de la Reserva Cognitiva sean determinados de manera taxativa junto con una escala de medición del Alzheimer bastante precisa.
C) el Dr. Yaakov Stern recomiende que los ejercicios mentales, saludables para la mente, se practiquen a temprana edad y consistentemente.
D) la propuesta de la Reserva Cognitiva motivada por el ejercicio mental para frenar el deterioro ocasionado por el Alzheimer sea implausible.
E) los trabajos que demanden el menor esfuerzo físico sean recomendables para contrarrestar los efectos de la enfermedad de Alzheimer.


TEXTO 2
Sócrates (470-399) no dejó nada escrito, de modo que casi todo lo que sabemos de él  procede de los diálogos filosóficos de su discípulo Platón. Estos diálogos, en los que casi lo escuchamos hablar, nos lo muestran como una figura tan viva que ha quedado grabada en la memoria de quienes los han leído.
Sócrates era hijo de un escultor y de una comadrona. Empezó dedicándose a la escultura y después se hizo sofista, pero pronto atentó contra las reglas de este gremio: a él no le interesaba enseñar trucos verbales sino la fundamentación moral de la política.
Como vio que la religión ya no podía cumplir esta tarea, intentó educar a la élite de Atenas
en   el   pensamiento   independiente,   para   hacerla   así   capaz   de   gobernar.   Muy probablemente,   detrás   de   este   intento   estaban   sus   malas   experiencias   con   esa democracia  amateur  que  era  el  poder  del  vulgo  (oclocracia).  Ciertamente,  Sócrates pertenecía a la clase media y vivía modestamente, pero eligió como discípulos a personas de  origen  aristocrático,  pues  su  objetivo  era  formar  élites  democráticas  a  través  de  la educación. Como enseñaba por vocación, no cobraba nada. Pero su esposa Xantipa no entendía de ningún modo que la búsqueda de la esencia de la virtud fuera más importante que la comida en la mesa, y tuvo con él intensas discusiones, que seguramente Sócrates aprovechó  para  seguir  perfeccionando  su  dialéctica.  Es  probable  que  tuviera  un  lazo afectivo  muy  fuerte  con  su  madre,  pues  a  su  propia  técnica  la  denominó  «arte  de  la comadrona» (mayéutica).
Así pues, Sócrates hizo que la filosofía dejase de ocuparse de la naturaleza para pasar  a  ocuparse  de  la  sociedad.  Puso  los  trucos  de  los  sofistas  al  servicio  de  la búsqueda de la verdad y desarrolló el denominado método socrático: Sócrates empezaba
presentándose   como   alguien   que   no   sabía   nada   y   preguntaba   a   su   interlocutor, aparentemente seguro de sí mismo, cosas obvias —«¿No es, Critias, el escultor anterior a la estatua?» Y Critias respondía: «Obviamente»—, después hacía que su interlocutor se enredara  en  contradicciones,  que  resbalara,  para  acabar  mostrándole,  cuando  este  ya estaba  totalmente  desorientado  y  desmoralizado,  que  la  presunta  seguridad  de  sus opiniones  no  era  más  que  una  forma  mitigada  de  su  ignorancia.  Este  principio  de autodestrucción  dirigida  se  conoce  con  el  nombre  de  ironía  socrática.  Se  trata  de  un método  muy  espectacular  que  deja  profundas  huellas  en  quien  lo  sufre.  Pero  también muestra claramente en qué consiste la filosofía socrática: en convertir en un problema lo que parece obvio y en romper el automatismo de las propias percepciones; y, de esta manera, desmontar el mundo para volver a construirlo bajo el control de la lógica.

1.       El tema central que el autor expone  es

A) el sustento moral de la política para Sócrates y los sofistas.
B) la paradigmática vida de Sócrates en los diálogos platónicos.
C) el carácter de la filosofía socrática y su método mayéutico.
D) la autodestrucción moral de Critias, inducida por Sócrates.
E) la democracia aristocrática, propuesta política de Sócrates.

2.       En el texto, el término DESMONTAR connota

A) el descubrimiento de falacias subyacentes.
B) la puesta en evidencia de la soberbia humana.
C) desmoralización y destrucción del interlocutor.
D) la manifestación de aquello que parece obvio.
E) la eliminación de las percepciones directas.


3. Del texto se deduce que la ironía socrática aplicada al ateniense Critias

A)   obligó  a  este  a  reflexionar  profundamente  en  torno  a  las  preguntas  de  su interlocutor.
B)  pretendía  que  este  fuera  objeto  de  burla  por  quienes  eran  testigos  de  la indagación.
C)   habría   sido   estéril   si   este   hubiera   carecido   de   opiniones   aparentemente seguras.
D)   tenía como finalidad que este sofista se sintiera completamente seguro de sus argumentos.
E)  fue  una  advertencia para  que  otros  como  este  renunciaran  a  sus  opiniones seguras.


4.       Es incompatible con las ideas políticas de Sócrates afirmar que este

A) era  partidario  de  la  formación  de  una  élite  de  dirigentes  provenientes  de  la aristocracia.
B) pese  a  su  procedencia  social,  desconfiaba  de  la  clase  media  tanto  como  del pueblo.
C) era muy tolerante con la oclocracia por ser una forma de democracia en poder del vulgo.
D) estaba completamente convencido de que la educación debía estar al servicio de la  política.
E) consideraba  que  la  política  fundada  en  la  moral  era  garantía  de  un  gobierno virtuoso.


5.       Si  Xantipa,  esposa  de  Sócrates,  hubiera  asumido  como  suyas  las  ideas  de  su esposo  en torno al cultivo de la virtud,

A) Sócrates habría padecido una tensión mayor en su vida familiar y en su actividad filosófica.
B) la ironía socrática habría evidenciado un carácter menos confrontacional y crítico con el adversario.
C) la armonía y la felicidad entre los esposos habría sido duradera y ejemplar en la sociedad ateniense.
D) la práctica de la ironía socrática con su esposa habría sido nula en el contexto de su vida familiar.
E)  Xantipa  habría  alcanzado  la  misma  perfección  que  Sócrates  en  el  manejo  del método mayéutico.

6. Si las percepciones dieran lugar a profundas indagaciones en torno a su naturaleza y a su sentido,

A) Sócrates habría abandonado la ironía como método de indagación y crítica.
B) las opiniones seguras se asumirían con mayor confianza en su veracidad.
C) la mayéutica socrática carecería de importancia en la búsqueda de la verdad.
D) se superaría el automatismo con el que se admiten dichas percepciones.
E) la verdad se alcanzaría de manera armoniosa, sin recurrir a la discusión.




























Lenguaje


1.       Marque la alternativa correcta respecto a la comunicación humana.

A) Se manifiesta solo de forma oral.   B) Carece de circunstancia y canal.
C) Puede prescindir del código.         D) Consiste en producir sonidos.
E) Puede ser verbal o no verbal.


2.       Escriba verdadero (V) o falso (F) con respecto a los siguientes enunciados.

A) En la comunicación verbal, lo esencial es solo la escritura.           (        )
B) Las lenguas naturales se expresan únicamente por sonidos.         (        )
C) La comunicación se da solo en sociedades humanas.          (        )
D) En la comunicación, los interlocutores utilizan el mismo código.    (        )
E) La facultad del lenguaje es la base de la comunicación verbal.      (        )

Clave: F, F, F, V, V

3. A la  derecha,  escriba   la  clase  de  comunicación  a  la  que  corresponde  cada enunciado.

A) La Quinta Sinfonía de Beethoven   _______________________
B) El semáforo en una avenida _______________________
C) El mensaje enviado por correo      _______________________
D) La declamación de un poema        _______________________
E) La danza de las abejas africanas   _______________________

Clave: A) no verbal acústica, B) no verbal visual, C) verbal escrita, D) verbal oral,
E) no humana

4.       En  el  enunciado  ‹‹ayer,  Eliana  me  dijo:  ʻTe  esperoʼ››,  los  elementos  de  la
comunicación resaltados son, respectivamente,

A) oyente y referente.              B) emisor y receptor.      C) emisor y referente.    
D) receptor y referente.            E) emisor y mensaje.


5.       Seleccione la alternativa que presenta una característica de la lengua.

A) Psicofísica       B) Física     C) Innata
D) Abstracta         E) Momentánea





6.       Los  procesos  psicofísicos  de  codificación  y  descodificación  son  realizados
respectivamente por el

A) receptor y el emisor.           B) emisor y el receptor.            C) lector y el escritor.    
D) oyente y el hablante.           E) interlocutor y el escritor.


7.       Cuando el lenguaje cumple la función poética, el elemento de la comunicación
que destaca es el

A) código.   B) receptor.          C) canal.              D) mensaje.          E) emisor.

8. Señale la opción en la que el enunciado cumple la función estética.

A) Me gustan los poemas de Bécquer.
B) Maribel se ha maquillado rápidamente.
C) En ti respiro mucha paz y tranquilidad.
D) La belleza física se desvanece pronto.
E) Los bomberos sí arriesgan sus vidas.

9.       En los enunciados “la palabra holocausto proviene del latín holocaustum”  y“deja la ventana abierta, por favor”, el lenguaje cumple, respectivamente, las funciones

A) metalingüística y apelativa.           B) representativa y emotiva.
C) representativa y estética.             D) metalingüística y fática.
E) representativa y fática.


10.     Marque   la   alternativa   en   la   que   aparece   el   nombre   de   un   sistema   de
comunicación verbal escrita.

A) Los gritos de una persona             B) El sistema braille
C) Un comentario por Facebook         D) Una conversación telefónica
E) Una foto tamaño carné

11.     A la derecha, escriba el nombre que designa a cada concepto.

A) Variedad social de una lengua       _____________________
B) Sistema oficial lingüístico             _____________________
C) Capacidad innata y universal         _____________________
D) Uso del sistema lingüístico           _____________________
E) Variedad regional de las lenguas   _____________________

Clave: A) sociolecto,   B) idioma,   C) lenguaje,   D) habla,       E) dialecto




12.     En el enunciado “el ingeniero Ugarte me dijo el viernes por la tarde que las obras estaban a punto de iniciarse”, el elemento circunstancia  es

A) el ingeniero Ugarte.             B) las obras.         C) la lengua española.            
D) me (yo).                              E) el viernes por la tarde.



13. El   maullido   de   los   gatos       y   el   siseo   de   las   serpientes   constituyen respectivamente clases de comunicación

A) visual y auditivo.        B) auditivo y visual.        C) auditivo y olfativo.     
D) auditivo y auditivo.     E) táctil y auditivo.

14.     El lenguaje humano es

A) social.     B) innato.    C) aprendido.        D) físico.     E) momentáneo.


15.     El  español  hablado por  los  pobladores  de  Huanta  (Ayacucho)  constituye  un dialecto

A) carente de gramática. B) hablado solo por monolingües.
C) de mayor prestigio.             D) regional de la lengua española.
E) hablado solo por bilingües.


16.     Cuando  Diego  felicita  oralmente  a  Roxana  diciéndole:  “¡Felicidades  por  tu beca!”, el código y el canal son respectivamente

A) el aire y Diego.                   B) Roxana y la felicitación.       C) el español y el aire.   
D) la felicitación y el papel.      E) visuográfico y el aire.

17.     Identifique el enunciado donde destaca la función referencial del lenguaje.

A) Me sorprende ver qué lujoso es el Marriot.
B) Todos, formen grupos de cinco personas.
C) Esta es una fantástica oportunidad para mí.
D) Ernesto está triste porque falleció su líder.
E) El quechua es una lengua andina aglutinante.


18. Elija  el  enunciado  donde  el  elemento  de  la  comunicación  que  destaca  es  el código.

A) Chomsky dijo: “¿Qué hay en la mente/cerebro?”
B) Respondió a través del “problema de Platón”.
C) La palabra “transgénicos” es esdrújula.
D) Por ti, la verde hierba y la colorada rosa…
E) En la literatura, el amor es un tema frecuente.

19.     Escriba el elemento de la comunicación que destaca en cada oración.

A) Los aportes de Chomsky son geniales.                      ________________
B) ¿Cómo surge el conocimiento en la mente?               ________________
C) Aló… ¿Me escucha?... ¿Quién es?, ¿quién es?         ________________
D) El cerebro es uno de los centros nerviosos.     ________________
E) Un clítico es un elemento gramatical átono.      ________________

Clave: A) emisor, B) receptor, C) canal, D) referente, E) código

20.     El aviso “Despacio: obras” colocado en una avenida constituye comunicación

A) no verbal visual.         B) verbal acústica.         C) audiovisual.      D) verbal visuográfica.
E) no verbal visual.

21.     Marque el enunciado conceptualmente correcto.

A) La lengua es un sistema de escritura usado por seres vivos.
B) Únicamente las lenguas con más hablantes tienen dialectos.
C) El español del Cusco es la variedad estándar de la región sur.
D) En el Perú, hay solo dos lenguas oficiales: el español y quechua.
E) En las sociedades ágrafas, predomina la comunicación oral.


22.     Una  figura  colocada  en  un  centro  de  salud  para  comunicar  que  se  debe guardar silencio constituye comunicación

A) visuográfica.    B) no verbal auditiva.      C) no verbal visual.
D) verbal visual.    E) verbal gestual.

23. ¿Cuál  es,  entre  otras,  la  intención  comunicativa  del  emisor  en  la  función apelativa?

A) Informar al receptor.            B) Mantener el diálogo.            C) Expresar emociones.
D) Precisar el código.              E) Persuadir al receptor.


24.     La descodificación es un proceso psicobiológico que consiste en

A) transmitir el mensaje al receptor.
B) enviar la información a través de signos.
C) captar y entender el mensaje enviado.
D) seleccionar un tema de la realidad.
E) elegir un código para comunicarse.



25.     Marque  el  enunciado  que  está  expresado  en  dialecto  estándar  de  la  lengua
española.

A) Oye, aguanta el carro que te vas a pasar la luz roja.
B) Señor Ramírez, al toquepala le voy a traer su pedido.
C) Voy a estudiar a forro para aprobar mi primer examen.
D) Lo de nosotros solo fue un choque y fuga y nada más.
E) En serio, ¿es cierto lo que me estás diciendo ahora?


26.     Señale la alternativa donde el enunciado está en dialecto  no estándar.
A) De todos modos, es bueno conocer las consecuencias.
B) Informaron que hubieron muchos damnificados en Ica.
C) Frank, un joven con retardo mental, se perdió hace días.
D) Hubo una histeria colectiva en contra de un asesino.
E) Los placebos los usan tanto la medicina como charlatanes.


27.     Corrija los enunciados expresados en dialecto no estándar.
A) El Mario y la Jenny hicieron click.          __________________________
B) No pasa nada con la clase, cuñao. __________________________
C) José cree de que no lo apoyarán.           __________________________
D) No les llamé porque no tenía saldo.        __________________________
E) La trucha de que comí es sabrosa.         __________________________

28.     Marque el enunciado que está expresado en dialecto estándar.

A) El pequeño Diego padece de un transtorno de conducta.
B) Subiremos por el ascensor al treceavo piso del edificio.
C) Víctor se irrogó atribuciones que no le correspondían.
D) Ellos lavaron todos los pantalones y las camisas sucias.
E) La primera alumna del salón es procedente de la selva.

29.     Marque el enunciado en la que hay empleo correcto de la expresión subrayada.

A) Ahora tiene un sin fín de temas por estudiar.
B) A él le gustó la película Una historia sinfín.
C) En la oficina, hay un sinfín de expedientes.
D) Nuestro universo es un espacio sinfín.
E) Por un sin fín de problemas se suicidó.

30.     Identifique el enunciado donde hay precisión léxica del término subrayado.

A) Lucy se siente en la sima del mundo por su éxito.
B) Se ha cometido una inequidad  bastante grande.
C) Hay un dominio eminente de su partido político.
D) Aquel grupo de adolescentes realizó un delito.
E) El aceite es una sustancia insalubre en el agua.


 Literatura
EJERCICIOS DE CLASE

1.       El género lírico se caracteriza por ser subjetivo debido a que el autor

A) representa movimientos y sentimientos.
B) crea la ilusión de la impersonalidad.
C) muestra el diálogo y las acciones.
D) se expresa desde su mundo interior.
E) alude a sucesos del tiempo pasado.

2. ¿Por  qué  este  fragmento  de  Cien  años  de  soledad,  de  Gabriel  García  Márquez
pertenece al género épico?

“Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba
su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a
conocer  los  nuevos  inventos.  Primero  llevaron  el  imán.  Un  gitano  corpulento,  de
barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades
[…]”.

A) Refleja la experiencia muy personal del narrador.
B) Narra, describe ambientes y retrata a un personaje.
C) Representa las hazañas del gitano Melquiades.
D) Comenta de forma subjetiva un suceso del pasado.
E) Predomina el diálogo y movimiento del personaje.


3.       ¿Cuál  es  la  figura  literaria  presente  en  los  siguientes  versos  del  poeta  mexicano
Octavio Paz?
Las palabras, guantes grises, polvo mental sobre la yerba, el agua, la piel;

A) Hipérbaton        B) Anáfora            C) Hipérbole
D) Metáfora          E) Epíteto


4.       Marque  la  alternativa  que  contiene  la  figura  literaria  empleada  en  el  siguiente
fragmento de la “Égloga III”, de Garcilaso de la Vega.

Cerca del Tajo, en soledad amena,
de verdes sauces hay una espesura

A) Metáfora          B) Hipérbole C) Hipérbaton
D) Anáfora            E) Símil




5. Marque la alternativa que completa adecuadamente el siguiente enunciado sobre la
Ilíada, de Homero: “Se trata de una obra épica, cuya especie se denomina______; está compuesta por veinticuatro___________ escritos en hexámetros”.

A) epopeya – cantos                          B) cantar de gesta – estrofas
C) poema épico – capítulos               D) novela – episodios
E) crónica – secciones


6.       Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre el argumento de la Ilíada, de Homero, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.

I.   En el noveno año de guerra Aquiles abandona el campo de batalla.
II.  Homero describe minuciosamente el rapto de Helena por Paris.
III. Aquiles vuelve a la batalla con el deseo de vengarse de Héctor.
IV. En la obra los dioses intervienen en la guerra de los mortales.
V.  El padre de Héctor suplica le devuelvan el cadáver de su hijo.

A) VFFFV    B) FFVVV    C) FFFVV    D) FVFVF    E) VFFVV

7.       En la Ilíada,  de Homero, el destino del hombre

A) causa la destrucción de la ciudad de Troya.    
B) origina que estos luchen para poder revertirlo.
C) es semejante al de los dioses del Olimpo.
D) aparece ligado al destino de su patria.
E) está sometido a la voluntad de los dioses.

8.       Seleccione la alternativa que completa el siguiente enunciado sobre la  Odisea, de
Homero: “El deseo constante del héroe por volver a Ítaca da cuenta de uno de los
temas principales del texto: ____________”.

A) la lucha humana                  B) el destino inevitable             C) el amor a la patria
D) la astucia del héroe             E) el afán por el poder

9.       ¿Cuál de los siguientes eventos ocurre en la epopeya Odisea, de Homero?
A) Odiseo ingiere la flor de loto y naufraga en la isla de Ogigia.
B) Penélope y Telémaco planean acabar con los pretendientes.
C) Poseidón hace que naufrague en el país de los Cíclopes.
D) Odiseo, gracias a la ayuda de su hijo, logra armar el arco.
E) Calipso, aconsejada por Atenea, deja partir a Odiseo.

10.     En  Ilíada  y  Odisea  subyace  la  idea  de  la  vida;  en  la  primera  se  trata  de  una ________ constante para alcanzar la dignidad; mientras que en la segunda, la vida
es un viaje________ que se debe afrontar para realizar el destino personal.

A) fantasía – corto          B) duda – enigmático               C) celebración – extraño
D) lucha – difícil             E) negociación – complicado